Noche de luna en la Ceiba
donde las olas se mecen
se mecen tranquilas
al vaivén de las hamacas.
Veo preciosas ceibeñas
mujeres con cuerpos de diosas
que bailan y gozan
al vaivén de las hamacas.
Que ríen que cantan que gozan
que sueñan con perlas de sol
que bañan con brisas sus cuerpos
sus cuerpos dorados de sol.
Noche de luna en la Ceiba
donde las olas se mecen
se mecen tranquilas
al vaivén de las hamacas
Que ríen que cantan que gozan
que sueñan con perlas de sol
que bañan con brisas sus cuerpos
sus cuerpos dorados de sol.
Veo preciosas ceibeñas
mujeres con cuerpos de diosas
que bailan y gozan en mi
Ceiba tropical.
Carlos Luna

Javier Monthiel
José Javier Pérez Ramírez, mejor conocido como Javier Monthiel en el medio artístico nació el 11 de abril de 1967 en el departamento de Ocotepeque en el occidente de Honduras, hijo de Antonio Leiva y Tereza de Jesús Ramírez. Dice haber heredado su pasión por la música de su padre biológico , reconocido saxofonista hondureno y músico de profesión, aunque admite que fue su padrastro Valentín Pérez quien le enseñó a ser honesto, humilde y a amar el trabajo.

Carlos Luna
Carlos Luna Grajeda, compositor de música y letra de La Ceiba o Noche de Luna en La Ceiba. Nació en la Cuidad de México, el 31 de Octubre del 1941 y es hijo adoptivo de Honduras desde 1967 hasta la fecha. Ademas de La Ceiba es creador de Islas de la bahía, La chica del Boulevar, Que calor, Sampedrana, Juan y su Guitarra, Hoy quiero pensar en ti, La miel de tu boca, El merendón, y Tegucigalpa en Semana Santa. Algunas se han grabado por interpretes nacionales y se han convertido en clásicos.