Elisa Elvira Zuloaga – Venezuela

B_Venezuela

Elisa_Elvira_ZuloagaElisa Elvira Zuloaga Ramírez nació el 25 de noviembre de 1900 en Caracas, Venezuela, hija de Elisa Ramírez y Nicomedes Zuloaga.

Estudió en la Academia de Bellas Artes, con su hermana María Luisa Zuloaga de Tovar, bajo la tutela del artista catalán Ángel Cabré i Magrinyà.

En 1918 viajó a París para estudiar en la Académie de la Grande Chaumière, con la esperanza de desarrollar su libre expresión, mientras mantenía la tradicional sensibilidad venezolana. Su primera exposición se celebró en París en 1933.

Continuó sus estudios con André Lhote en 1935 y expuso en el Salón de los Independientes de la galería parisina en 1937 y 1939. Al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, estudió en la Escuela de Bellas Artes Ozenfant en la ciudad de Nueva York con Amédée Ozenfant.

Al regresar a Caracas, en 1941, se convirtió en miembro fundador y codirector del Centro Venezolano-Americano de Caracas. Estableció su propio taller en 1942 en los jardines de la Hacienda Valle Abajo, donde el Taller de Artes Gráficas (TAGA) ahora imparte clases.

En 1946, se convirtió en una de las primeras mujeres en ocupar un cargo en el gobierno venezolano, cuando fue nombrada Directora de Cultura en el Ministerio de Educación Nacional. En 1950, regresó a la ciudad de Nueva York para estudiar grabado, tomando cursos con Johnny Friedlaender y Stanley William Hayter. Fue particularmente influenciada por el método de Hayter para la impresión en color, que a menudo utilizaba numerosas capas de pigmento y técnicas de bruñido para lograr el resultado deseado.

En la primera parte de su carrera, Zuloaga era conocida principalmente por sus paisajes, realizados en un estilo impresionista, con un equilibrio compositivo formal. Más tarde, después de sus estudios con Lhote, se alejó de las obras pictóricas. A partir de la década de 1950, produjo grabados en color de alta calidad y en la década de 1960, el trabajo de Zuloaga adquirió las cualidades de la abstracción. Vio la pintura y el grabado como disciplinas independientes, que requerían habilidades separadas para lograr el resultado deseado. Fue una de las primeras artistas en Venezuela en dedicarse al grabado como una forma de arte y su exhibición en 1963 en el Museo de Bellas Artes y la Escuela Venezolana de Arquitectura introdujo sus técnicas de grabado al público. Regresó a la pintura de paisajes en la década de 1970 utilizando una visión más poética o imaginada, que se centró en la realidad recordada de la observación, en lugar de adherirse estrictamente a copiar exactamente lo que se vio. Pilar Muñoz López, profesora y crítica de arte en la Universidad Autónoma de Madrid, ha nombrado a Zuloaga como «uno de los artistas gráficos más importantes de América del Sur».

Falleció en Caracas el 14 de abril de 1980. Cuatro de sus obras paisajísticas se encuentran en las colecciones de la Galería de Arte Nacional de Caracas. En el año 1991 apareció un  sello conmemorativo con su imagen, emitido por el gobierno de Venezuela.


Zuloaga_01Zuloaga_03Zuloaga_06Zuloaga_12Zuloaga_07

Zuloaga_09Zuloaga_02Zuloaga_05Zuloaga_10Zuloaga_11Zuloaga_13Zuloaga_04Zuloaga_14Zuloaga_08

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.